#26 El calendario de la democracia
¡Bienvenido al número 26 de la newsletter de Errea! Una vez al mes compartimos procesos de trabajo, ideas y aprendizajes.
Desde 2010, el calendario que regalamos a clientes y amigos se ha convertido en una estupenda excusa para hacer una pausa anual y reflexionar sobre lo que ha dejado el año… o lo que va a traer el año entrante. Y cómo eso nos interpela como equipo. Desde lo que somos. Es decir, en nuestro calendario no prima la exhibición estética sino cómo nosotros vivimos la realidad y nos situamos en el mundo.
A la hora de afrontar el calendario, pues, la actualidad manda. ¡Seguimos conservando el espíritu de periodistas! Buscamos fechas, acontecimientos, aniversarios... que nos digan algo. Cosas que en nosotros provoquen esperanza o inquietud. Como en 2025 —es sabido— se cumple medio siglo de la muerte de Franco, hemos querido dedicar el calendario a estos 50 años de democracia.
¡Cincuenta años de democracia! ¿No es motivo para celebrarlo? Nosotros estamos convencidos de que sí. Y, a la vez, oportunidad para recordar, aprender y reflexionar sobre el camino recorrido juntos. Así que nos pusimos manos a la obra. Recopilamos los principales hitos políticos, las luchas sociales, los grandes cambios y los pequeños gestos que han conformado lo que somos hoy como país. Desde la transición a nuestros días, el resultado es intenso, muy rico: una suerte de 'santoral democrático' que sitúa estos hechos en su día correspondiente, cuando sucedieron, y que refleja el pulso de una sociedad que —nos guste o no— no deja nunca de cambiar.
Pero no queríamos que el calendario fuera solo una mirada retrospectiva ni demasiado solemne. Ahí surgió un giro inesperado: la idea de un doble calendario. Para la cara B —¿o es la cara A?—, propusimos al ilustrador navarro Ernesto Murillo Simónides una gran historieta que contara a su modo la gran transformación que ha experimentado España. 'Hubo un tiempo en que…' recupera al mejor Simónides, un histórico de la viñeta que ha publicado en El Víbora, Makoki o TMEO. El murchantino no tiene pelos en la lengua, dispara a dar. Se entusiasmó con el proyecto desde el primer momento. Las viñetas que ilustran el calendario son un fresco sarcástico de la España de finales de los setenta en el que se que roza a conciencia lo políticamente incorrecto. Simónides describe cómo era la vida entonces y nos invita a caer en la cuenta de cuánto hemos avanzado, por si en algún momento corremos el riesgo de olvidarlo. Eso sí, sin autocomplacencia: sabiendo que el camino continúa.
Nos gusta este calendario 2025, al que hemos titulado ‘1975+50=2025. El calendario de la democracia’. Pero no nos gustaría que la reflexión propuesta en él se limite a sus estrechos márgenes. Tras la experiencia del ‘Diario visual de la cuarentena’, que retrató con gráficos y datos nuestras vidas en pandemia, para el año entrante estamos preparando un nuevo proyecto editorial: un libro que recoja en cincuenta visualizaciones los cincuenta años de democracia en España. Esperamos poder compartiros pronto más detalles.
Con el calendario 2025, os deseamos a todos Feliz Navidad y un año nuevo lleno de proyectos, retos y, sobre todo, reflexión y esperanza. España ha cambiado mucho, hemos cumplido cincuenta años de libertad, pero… ¿somos de verdad mejores demócratas ahora? Queremos creer que sí.
→ Diario Visual de la Cuarentena: ¿cuál puede ser el papel de una empresa de comunicación durante una pandemia?
53 columnas visuales publicadas en Diario de Navarra durante la pandemia. Una sección gráfica que pretendía ser el retrato en datos de nuestro enclaustramiento. La prueba de que el buen periodismo sirve para reconocernos y, sobre todo, para construir sociedades democráticas más fuertes y justas.
En el estudio
→ El pasado 22 de noviembre estuvimos en Bilbao recogiendo en Selected24 el premio que nos dieron por la Memoria de Mutua Navarra de este año. Fuimos uno de los 11 finalistas de los más de 500 trabajos presentados. Estamos muy contentos con el reconocimiento.
→ Desde la presentación de la marca, Pamplona se ha vestido con su nueva identidad visual. Símbolo y logotipo, tagline, colores, imágenes... son visibles en farolas, mupis, lonas, edículos y autobuses (aquí los llamamos villavesas) por toda la ciudad. La campaña de presentación se completa con una exposición explicativa donde los visitantes tienen la oportunidad de profundizar en el significado y en los objetivos que subyacen a esta nueva identidad.
→ En enero se presentarán dos nuevas marcas asociadas a la marca Pamplona que estamos desarrollando en el estudio: la marca destino, con el objetivo de su puesta de largo en Fitur 25, la cita más importante del turismo en nuestro país, y la marca ‘Pamplona, Capital Mundial de la Pelota’, un proyecto estratégico para la ciudad.
→ Hemos recibido uno de nuestros calendarios favoritos: Fredigoni 365. Este año el tema es los opuestos. En un mundo que está más polarizado que nunca, presentan un calendario que son dos libros opuestos (uno impreso en papel oscuro y otro en claro) pero conectados, que buscan dialogar constantemente entre ellos. Nos ha parecido una idea muy original para representar de forma visual y física el diálogo, que es tan necesario hoy en día.